Para llevar a cabo un correcto proceso de desverdizado que no redunde en deterioro acelerado de la fruta, es indispensable tener en cuenta los siguientes aspectos:.
• El proceso de desverdizado de cítricos en si es una degradación de la clorofila. Este proceso bioquímico envuelve la acción de algunas enzimas
como la clorofilasa o reductasas que logran su pico alto de reacción, solo sobre algunas temperaturas específicas. De igual forma la producción de
Carotenos para lograr el color amarillo o anaranjado típico según sea el caso, sucede por el accionar de algunas enzimas que reaccionan a
plenitud sobre algunas temperaturas específicas, diferentes a las de la clorofila.
• Ambos procesos de cambio de color en la fruta, requieren como catalizador la presencia de bajos niveles de etileno.
• El desarrollo de las reacciones de pérdida de color en la fruta, induce un incremento notable en el dióxido de Carbono, que pueden llegar a ocupar
los receptores metabólicos de oxígeno en las células, ocasionando un retraso en las reacciones de producción del color.
• Durante la aceleración metabólica de la fruta acaecida a través del desverdizado, se incrementa la tasa de respiración y correspondiente
pérdida de agua. Si los niveles de humedad relativa presentes en la cámara de desverdizado no son altos, la perdida de agua a través de los
espacios intercelulares se incrementa deteriorando la calidad de la fruta y reduciendo su vida útil.
Para el cumplimiento de los aspectos técnicos que se requieren en el desarrollo del proceso, mencionados en el anterior punto, debemos tener en cuenta las siguientes variables:.
Los siguientes equipos, son indispensables para el correcto desarrollo del proceso de desverdizado, los mismos permiten evaluar y controlar los parámetros de control
• Generador de etileno POWER ET CITRUS (bajas concentraciones, adaptado al tamaño de las cámaras).
• Medidor de CO2 con activación del sistema de ventilación.
• Sistema de humidificación con control de humedad.
• Extractores para remoción y admisión de aire.
Es un generador que produce etileno puro de forma catalítica desde un precursor líquido. Esta unidad garantiza emisión de 3-5 ppm de etileno, sin uso de válvulas ni artefactos de difícil manejo.
Sensor que evalúa concentración en ppm de CO2. Permite asignar setpoint para activación de señal que encienda sistema de ventilación del cuarto. Adicionalmente evalúa temperatura y % de humedad relativa.
Incrementa la presión de vapor de agua presente en el cuarto mediante atomización a tamaño microscópico. Control automático de la humedad.
Deben instalarse al menos un extractor de retiro de aire (eliminación de CO2) y uno de admisión para ingresar oxígeno. El flujo de retiro de aire debe garantizar que haya renovación del aire completo de la cámara cada 10-15 min.
© 2022 POSCOSECHA SAS. All Rights Reserved
Aviso de Política y Privacidad